El reciente encuentro de coordinación federal de Redes IU fue muy provechoso y útil en sus contenidos; reseño algunas de las apreciaciones.

Había incertidumbre de qué pasaría en Cataluña. En concreto si ICV renovaría la coalición actual IU-ICV-EUiA o iría por otro camino. Quedó claro por la parte de las personas de Bastida de EUiA (hermana de Redes IU) que es EUiA quien va a decidir su posición política y sobre la coalición; en este sentido la percepción de la gente de Bastida es que en las asambleas y en la dirección el sentimiento es aplastante a favor de renovar con ampliación la coalición existente entre IU-ICV-EUiA, y en ningún caso favorecer divisiones o exclusiones. Es decir si ICV sale de la coalición por presiones de Equo y del partido verde europeo, sería su opción pero se quedaría sola en Cataluña, pues EUiA seguirá con la coalición con IU. Ahora bien, la propia corriente Bastida compartirá y fijará su posición política en un encuentro el próximo viernes 16 en Barcelona.
El otro elemento a compartir fue la colaboración y lucha en el movimiento 15 M, y las posibilidades de confluencias con el sindicalismo, con la movilización prevista para el 15 de octubre. En los barrios y los pueblos más pequeños la permeabilidad de la gente de IU y del 15 M está en relación directa con su trabajo conjunto, y se considera muy beneficioso, con un material humano muy importante.
Una joven procedente de las brigadas de reconstrucción de casas en Palestina, expresó que aún veía el 15 M muy alejado de IU, aunque su programa fuera muy similar, y lo que convenía era saber por dónde va y respetar su realidad emergente para poder unirnos en la lucha y la consecución de las propuestas.
La labor de IU se ve para centrarse en crear tejido social favorable a las propuestas políticas. Un gran valor del 15 M es que conectan y mueven a la gente, practican la acción directa, fórmulas de asambleas y comunicación originales con democracia diaria.
La gente percibe a las organizaciones sindicales y políticas según lo que hacen y también lo que consiguen. Al plantearse aportar colectivos y propuestas a la convención social, hubo las consideraciones de que demasiados mensajes y propuestas no llegan a la gente y no son útiles; a la gente no le llegan los valores de la izquierda; la gente se mueve por necesidades y hasta sentimiento que es lo que hay de sintetizar y comunicar, pues los valores de la izquierda se hacen desde abajo.
Francesc Matas Salla