
El secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, señaló que Vallecas es "mucho" en la historia de Madrid, un centro obrero que cubrió la incipiente industrialización madrileña desde el siglo XIX. "Vallecas fue también la punta de lanza de la democracia y la transición, junto con el denominado cinturón rojo, con el impulso de las asociaciones vecinales. Fruto de este empeño, que pretendía desbordar la frontera de Vallecas, fue Tele K, que ha vivido gracias al empeño de unos cuantos vecinos", dijo.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, manifestó que la ciudadanía madrileña necesita "un punto de rebeldía democrática y pacífica" y apuntó su mirada a Tele K. "Lo de Tele K no es casual, y lo de Vallekas con k tampoco es casual. Allí viven miles de familias que llevan años rebelándose contra la atrofia democrática", añadió.
Por otro lado, el director de Tele K criticó que la Televisión Digital Terrestre no ofrezca el pluralismo, la interactividad y la gratuidad prometida. "Por razones de mercado se están desechando las potencialidades de la tecnología. Intentaremos que Tele K sea una televisión diferente, útil, de bajo coste, con contenidos específicos para públicos específicos", apuntó.
Así, indicó que a partir del lunes pondrán en marcha un informativo "diferente al resto de los informativos". Antes, el viernes, Tele K comenzará sus emisiones con un programa en el que participarán "personas que han sufrido el descrédito, la persecución y la intolerancia". Entre ellos citó al cómico Leo Bassi, al presentador El Gran Wyoming, al alcalde de Seseña, Manuel Fuentes, al doctor Luis Montes y al actor Willy Toledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario